jueves, 15 de julio de 2010

“Niños pequeños en acción.”

Para que los niños crezcan y se desarrollen tanto social como intelectualmente necesitan unas buenas condiciones, por ello en este documento nos ofrecen unas pautas que nos pueden servir de ayuda en el aula y en casa con los niños:

Mantener un ambiente seguro y confortable:
- Establecer límites para los niños y lograr que sean constantes.
- No decir “NO” sin ofrecer una razón y una opción.
- Arreglar las situaciones difíciles en el momento que surgen.
- Cumplir las acciones que se indican a los niños y no incumplir lo que se dice, así el niño creerá y respetará a los adultos.

Apoyar las acciones y el lenguaje de los niños:
- Observar la tarea que están realizando y participar con ellos.
- A partir de un objetivo que se plantee el niño, sugerirle y reforzar formas de ampliar su actividad.
- El contacto físico sirve para apoyar y reconocer el esfuerzo del niño.
- Hablarles sobre lo que han hecho a lo largo del día en un tono natural e informal.
- Estimularlos para que hablen con otros y aprendan a apoyarlos si lo necesitan.
- Dar el tiempo que necesite para llevar sus ideas y sus tareas.
- Las conversaciones de los adultos deben ser evitadas sin están los niños presentes.

Ayudarlos a que tomen decisiones:
- Proporcionarles variedad de materiales y recursos.
- Ayudarles a explorar las posibilidades de las que disponen.
- Planear actividades de modo que ellos participen en cómo elaborarlas.
- Reforzar las elecciones y decisiones que ellos toman.
- No ofrecer opciones que no existen realmente, decirles las cosas claras.

Ayudarlos a que resuelvan sus propios problemas y hacer las cosas por sí mismo:
- Evitar hacer las cosas que los niños puedan hacer por su cuenta después de haber practicado en varias ocasiones.
- Permitirles cometer errores y que aprendan de ellos, dándoles siempre explicación del por qué está mal.

“Descubre el área del cerebro donde se localiza la timidez desde la infancia.”

El documento habla sobre la timidez y su origen. La timidez depende de las diferentes reacciones del cerebro, en aquella parte del cerebro donde se rigen la capacidad de distinguir rostros influye sobre la emotividad y el comportamiento de agresividad. Los niños de temperamento desinhibidos son más abiertos con los extraños, mientras que los más inhibido son más retraídos en esta circunstancia.

Los expertos han estudiado que la timidez es debido a ciertas reacciones del cerebro que controlan la emotividad. Los niños muy tímidos por tanto pueden sufrir algún tipo de enfermedad, como fobias, debido a ello, pero un cierto grado de timidez leve no tiene por qué suponer ningún problema.

El entorno social y la educación influyen en el individuo, por lo que desde pequeños hay que estar pendiente de ellos para poder influir a tiempo y no tener que tratarlos con terapias en edades adultas.

Como sabemos, desde pequeños debemos influir en el niño siempre positivamente, intentando corregir conductas negativas, y modificar en todo lo posible aquellas conductas que veamos que pueden acercarse a un estado severo de timidez, en el que si detectamos cierto grado de timidez debemos actuar con actividades y favoreciendo las relaciones con los demás de forma gradual y positivamente.

“Los niños aprenden lo que viven.”

▪ Si un niño vive criticado, aprende a condenar.
▪ Si un niño vive con hostilidad, aprende a pelear.
▪ Si un niño vive avergonzado, aprende a sentirse culpable.
▪ Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser tolerante.
▪ Si un niño vive con estímulo, aprende a confiar.
▪ Si un niño vive apreciado, aprende a apreciar.
▪ Si un niño vive con equidad, aprende a ser justo.
▪ Si un niño vive con seguridad, aprende a tener fe.
▪ Si un niño vive con aprobación, aprende a quererse.
▪ Si un niño vive con aceptación y amistad, aprende a hallar el amor en el mundo.

De la lectura de este documento podemos comprobar que las actuaciones de los adultos, de la sociedad en la que se desarrolla el niño, de cómo los demás lo traten y actúen respecto a él, son factores fundamentales para el desarrollo del niño.

Como sabemos, los niños aprende por imitación pero también de su aprendizaje depende las relaciones con los demás, por ello, en la edad infantil y posteriores años de la etapa de la segunda infancia y adolescencia, es muy importante el cómo tratamos a los niños, puesto que pueden como las tres primeras frases del documento podemos leer, volverse niños tímidos, inseguros y poco sociables, pero si bien los tratamos positivamente los niños serán niños seguros de sí mismos, serán felices y tendrán una mejor perspectiva y autodefinición de sí mismos.

Lo que hoy hacemos, repercute en ellos para su futuro.

“El pan.”

A partir de un centro de interés, los propios niños y niñas gracias a la motivación generada por el tema, a partir de sus inquietudes y comentarios promovió que las maestras se plantearan una opción diferente, una alternativa, para dar respuestas más directas y concisas a sus alumnos/as.

Gracias a la motivación de los alumnos, a partir de un tema cualquiera, en este caso la alimentación, los niños y niñas pudieron disfrutar de nuevas experiencias, descubrieron, experimentaron y dieron respuesta a todas esas inquietudes. Todo es gracia a que la maestra escuchó a sus alumnos y a partir de ese “núcleo generador” consiguió que todos sus alumnos aprendieran, lograron la participación de las familias y de personas externas a la escuela gracias a esa visita.

En definitiva, con este documento podemos ver cómo la educación no puede ser rígida, no podemos tener un currículo establecido que no se pueda moldear según las necesidades de los alumnos, porque como sabemos y podemos comprobar, los niños/as son capaces de a partir de la motivación y sus inquietudes, interesarse por un tema y aprender en todos los sentidos mucho más que con un tema que está establecido pero que no les interesa.

Las maestras y maestros han de estar atentos antes estas situaciones y aprovecharlas por el bien del desarrollo educativo de sus alumnos/as.

“La globalización mediante proyectos de trabajo”

La finalidad es que el estudiante aprenda a relacionar, a encontrar y establecer conexiones en la información sobre un objetivo educativo. Se le ha de facilitar la adaptación a unas necesidades laborales cambiantes y una sociedad informatizada.

Con la globalización de conocimientos, los alumnos aprenden mejor, ya que desde un mismo tema se puede establecer relaciones entre los diferentes puntos de interés de los alumnos para favorecer su desarrollo social y cognitivo.

La función de los proyectos de trabajos es crear estrategias de organización de los conocimientos, enseñar al alumno que aprenda a encontrar la unión entre los diferentes problemas que se le plantean.

En la edad infantil esta globalización trata de dar respuesta explicativa al sentido de funcionalidad de los objetos o los hechos y sentido a la propia definición de los atributos o funciones.

El sentido de esta organización globalizada es dar sentido al aprendizaje, que sea significativo. Basado en aceptar una actitud favorable para el conocimiento y que el maestro sea capaz de conectar los intereses del alumnado. Y se lleva a cabo mediante un sentido de funcionalidad de lo que se está y se va a aprender.

Para esta globalización mediante proyectos se requiere seguir un proceso, contar con un grupo de profesores que estén dispuesto a trabajar colaborativamente y ser neutrales en la educación con sus alumnos para no “imponer” si no ayudar a que los alumnos sean los que vayan exponiendo sus propios puntos de vista y sean corregidos y apoyados según el caso. Además este planteamiento debe hacer frente a la presión social respecto a este tipo de metodología y defenderla en todo lo posible ya que si es la que vamos a trabajar debemos ser firmes en las convicciones que nos hicieron elegirla.

“No llores solo”.

Desde que nacemos necesitamos de otras personas para poder desarrollarnos y desenvolvernos en la vida en la que nos encontramos inmersos, crecer es algo natural y dependemos de la comunidad que nos rodea, los demás son los que nos enseñan y son parte importante de la persona en la que nos convertimos.

Tras la reflexión de este documento podemos ver que es muy importante la ayuda de los demás, unos nos curan, otros nos protegen, otros nos enseñan, otros nos defienden, otros nos dan cobijo, otros nos dan alimento y cariño, pero pocos valoran a ese ser humano indefenso que es el niño, los niños para convertirse en grandes personas deben sentirse valorados además de cuidados, se deben tener en cuenta sus necesidades emocionales y sus aportaciones, sus ideas y sus inquietudes, y no sólo sus necesidades biológicas como persona. Los niños, son niños, pero son inteligentes, tienen sentimientos y muchos reconocen cuando se les valora y cuándo no, por ello desde bien pequeños deben sentir nuestro respeto y valoración.

“Carta de un educador a su alumno.”

Tras la lectura de este documento, en el que una maestra escribe a un antiguo alumno, podemos ver cómo la maestra describe en la carta al alumno todas y cada una de sus cualidades respecto a su imaginación, a su creatividad, en el que podemos ver cómo este niño es creativo y se lo ha hecho saber a su maestra en el tiempo en el que le ha dado clases, pero la carta la dedica para justificar que aunque ella es buena sabedora de todas sus cualidades, por aquellos “que dirigen y mandan”, por quienes “pone las reglas de evaluación”, ha tenido que suspenderle, por no llegar a ese nivel “establecido”.

Podemos ver tras la reflexión de este documento, que no se puede limitar a los niños sin una explicación, hay que enseñarles los valores, en este caso, la maestra le hace pensar a su alumno que por ese suspenso no debe derrumbarse pensando que ha fracasado, porque eso no es cierto, el fracaso es de los adultos que evalúan parcialmente y se dedican simplemente a poner una nota final en función de una meta.
En mi opinión, tiene que haber un equilibrio entre todos los conocimientos y valorar a cada alumno por sus cualidades, por la finalidad de los resultados y volver a valorar qué se evalúa y con qué finalidad.

El éxito o el fracaso de hoy es el camino del mañana. La creatividad no es algo que no se deba valorar, hay que tenerla en cuenta pues ella misma ayuda en el desarrollo y aprendizaje de los niños, pero hay que saber verlo, apreciarlo y valorarlo.

“Inteligencia emocional”

Nuestro cerebro se divide en dos hemisferios, cada uno de ellos destinado a actividades específicas y que actúan de manera distinta, por ello sobre la inteligencia podemos diferenciar la inteligencia racional y la inteligencia emocional. Según el grado de influencia de nuestro hemisferio predominante, seremos más racionales o emocionales.

En el proceso educativo los estímulos que ponen en marcha las respuestas emocionales deben ser compensados con aquellos otros que hacen que actúen lo racional, buscando así un equilibrio.

Hay que crear experiencias educativas que permitan al maestro prepara situaciones en las que los alumnos usen y amplíen la comprensión de los temas a través de una experiencia en la que ellos puedan participar y ayuden a crear.

La educación completa será la que atienda al desarrollo de todos los sentidos, hablando de ello de una educación multisensorial, en la que desarrollemos la fantasía de los alumnos, a través de los cuentos oídos y leídos, con ellos conseguimos sentar las bases de la formación de un mundo emocionalmente sano.

La inteligencia constituye un asunto personal y emocional. El lenguaje se localiza en el hemisferio “racional”, por tanto en educación el uso del lenguaje debe tener significado, ser evocador y cree a partir de experiencias vividas por los propios niños, esto se localiza en el hemisferio “emocional” (derecho), y carga a los niños situaciones de emociones y sentimientos.
· Competencias emocionales principales (según Goleman):
o El conocimiento de las propias emociones.
o La capacidad de controlar emociones.
o La capacidad de motivarse a uno mismo.
o El reconocimiento de las emociones ajenas.
o El control de las relaciones.

Según estos datos, podemos decir que un niño emocionalmente sano tiene una buena autoestima personal, llega a lograr el dominio de sí mismo. Es importante que este niño, y todos los niños, logren un control de las emociones.

Los niños captan fácilmente las emociones de los adultos y esto puede influir en ellos y sufrir algún tipo de angustia empática debido a la influencia de las emociones del ambiente adulto. El lenguaje de los gestos, de la expresión plástica, del arte…introducen de manera inconsciente en el mundo de las emociones infantiles por lo que debemos prestar atención a ellas y descubrir cuál es el grado de desarrollo de la inteligencia emocional de los niños.

Las personas que poseen un alto grado de inteligencia emocional suelen ser socialmente equilibrados, extrovertidos, alegres, poco predispuestos a la timidez y a evadir las preocupaciones, y hacen amigos rápidamente.

“Diseño escolar de observación de 0-4 años.”

o El cuaderno diario. Una experiencia de relación con padres en la escuela infantil
o Sociograma

Estos documentos son ejemplos de fichas de recogidas de datos; son como entrevistas previas para conocer a los niños y poder actuar con ellos y tener un correcto seguimiento del niño.
Estos documentos resultan por tanto necesarios y es interesante tener esta ficha por cada alumno/a, ya que los educadores deben tener en cuenta muchos factores que pueden influir en el desarrollo del niño.

Con este documento inicial más las fichas de seguimiento a lo largo del curso de cada alumno/a, podemos tener un control inicial, actualizar los mismos y ver la evolución que los niños han ido siguiendo en el curso.
Estos documentos requieren dedicación y tiempo, pero son realmente un recurso útil para el profesorado y la información rápida y útil a las familias.

“Enseñar a pensar”

Para que la inteligencia de un niño/a se desarrolle plenamente hay que destacar la importancia de ayudar a la estimulación del niño/a pero sin obsesionarse y convertirlo en algo excesivo, la sobre-estimulación no es buena ni necesaria, lo ideal es buscar un equilibrio.
Tanto educadores como adultos responsables del cuidado y desarrollo de los niños, debemos evitar que se cansen de realizar tareas, porque a causa de ello podrá llegar un punto en el que consigamos el efecto contrario a lo que necesitamos y por tanto pierdan el interés. Debemos observar como el niño/a que ya no responde a nuestras acciones, que muestra síntomas de estar cansado/a, deja de mostrar interés…este niño necesita un cambio de actividad que para él sea más interesante y lucrativa, por tanto es importante descubrir qué les motiva y sacar el máximo partido a cada una de las situaciones o sensaciones que tenga el niño y aprovecharnos de ella para saber actuar.
Es muy importante la estimulación de los sentidos, la vista, el oído, el tacto, el olfato, es significativo centrarnos en este punto hasta casi llegar a una sobre-estimulación, pero sabiendo en qué momento parar y poder sacarle partido.
Debemos sacar partido a todo aquello que rodea al niño/a. Es básico desarrollar la mente del niño/a a medida que se va desarrollando, sobre todo, la colaboración familia-escuela, para obtener un óptimo desarrollo de las capacidades del niño/a.

“El cerebro ¿nace o se hace?”

En relación a la capacidad de aprendizaje, la mayoría de los autores piensan que a partir de los dos meses de edad el niño tiene grandes posibilidades de respuestas diferenciales, de condicionamiento operativo y de aprendizaje discriminativo.
Se ha demostrado que se pueden condicionar los movimientos de la cabeza mediante el uso de estímulos auditivos táctiles. La capacidad de aprendizaje sensorial es posible a edades muy tempranas.


El niño nada más nacer tiene reflejos elementales (llorar, mamar y dormir) pero “nace sin mente” (no habla, no comprende símbolos, movimientos….), carece de experiencia, pero a los pocos días comienza el cambio y aparecen las manifestaciones mentales. Las experiencias le llevan al conocimiento de objetos y personas mediante mecanismos de refuerzo positivo y negativo que determinan los patrones de conducta y que tiene establecimiento de conexiones neuronales y de reacciones eléctricas y químicas.
Respecto a la expresión “el niño nace sin mente”, hay dos puntos de vista:
- La mente existe en el cerebro aunque todavía no sea posible percibir sus manifestaciones.
- El comportamiento instintivo existe en ausencia de la experiencia, pero la actividad mental requiere información sensorial. Las experiencias son esenciales para el desarrollo de las neuronas cerebrales.
La experiencia de la vida y el medio sociocultural son los factores que hacen a los seres humanos muy diferentes entre sí. La influencia de las recepciones sensoriales para la formación del cerebro, la mente y la personalidad.
Los educadores de los niños (padres, escuela y sociedad), tienen la responsabilidad de ofrecerles las experiencias necesarias para estructurar la organización inicial de cerebros y mentes.